El buscador Estadounidense graba tus búsquedas de voz en sus servidores argumentando que lo hace para mejorar el asistente de voz. Te enseñamos qué audios ha guardado, dónde los ha guardado, cómo borrarlos y cómo evitar que los grabe. Lo que se viene llamando un servicio completo. Presta atención.

Seguro que tú también tienes la sospecha de que algunas aplicaciones móviles te escuchan cuando no te das cuenta y usan esos audios para sembrar de publicidad las páginas y apps que visitas. Internet está plagado de este tipos de sospechas y es posible que haya sido una conversación recurrente con tus amigos o familia.
No podemos ni desmentir ni confirmar que este tipo de prácticas se lleven a cabo a espaldas de los usuarios pero sí que podemos confirmar que algunas compañías nos escuchan y graban nuestras conversaciones en su servidores. Muchos nombres han sido salpicados con este tipo de prácticas, hace unos años Facebook estuvo en el punto de mira por este tipo de prácticas aunque la red social de Mark Zuckerberg niega que se grabe a los usuarios.
Hace unos meses le llegaba el turno a Google que tuvo que admitir oficialmente que escuchaba un 0,2% de las conversaciones y que las transcribe para mejorar Google Assistant. Las transcripciones las llevan a cabo empresas ajenas al buscador que no tienen datos sobre el usuario al que transcriben de manera que se mantenga en anonimato, según afirma el gigante californiano.
Escapándonos de las teorías de la conspiración, nos encontramos con que Google nos graba cuando hacemos búsquedas a través de su asistente de voz y eso audios quedan almacenados en sus servidores. No te alarmes por esta información, tú has dado permiso a la compañía para hacerlo y del mismo modo tienes derecho a eliminarlos y a impedir que se generen y almacenen nuevas grabaciones.
